
El área de
aprovisionamiento se dedica a almacenar todo el material necesario
para el funcionamiento de la empresa. Se encarga de compras,
almacenamiento y gestión de inventarios.
Existencias
Son los productos que se
almacenan a la espera de su utilización en el proceso productivo y
su comercialización.
Embalaje
Todo lo que acompaña y
protege al producto.
- Protección del producto
- Reciclado del embalaje
- Coste del embalaje
Puede estar formado por:
- Embalaje interno
- Embalaje externo
- Sistemas de sujección
- Etiquetado
Envasado
Contener, proteger,
manipular, distribuiry presentar mercancías: plastico, cartón,
mteral y vidrio.
Código
de barras
Información codificada
sobre el producto que incluye datos sobre el pías de origen, dónde
se fabrica, etc.
Etiquetado
Identifica al remitente y
al destinatario
- De contenido (composición y características del producto
- De manipulación (características específicas)
- De control (destinatario y emisor)
- De peligro (riesgos)
Envases,
embalajes y protección del medio ambiente
- Asociarse a un Sistema Integrado de Gestión (SIG) de envases usados y residuos gestionado por Ecoembes
- Traspasar al último poseedor la correspondiente responsabilidad de la gestión de residuos
El almacenamiento es un elemento vivo dentro de la activdiad de la empresa; su gestión
repercute en el funcionamiento de la actividad comercial. Es muy importante realizar un buen pronóstico del
material necesario para no tener carencia ni exceso de dicho material. También hay que tener en cuenta las
fechas de caducidad de los productos almacenados y el factor retraso para no sufrir desabastecimiento.
Funciones
del personal de almacén
- Recibir mercancías
- Comprobar e inspeccionarla
- Identificarla, clasificarla y dar de alta el inventario
- Paletizar y consolidar
- Preparar los pedidos
- Cargar la mercancía
- Dar de baja en el inventario
Un elemento útil para el gestor de un almacén es el análisis
de rotación de los productos almacenados. En primer lugar conviene definir el concepto de activo circulante, que son todos
los derechos, bienes materiales o créditos destinados o procedentes
de una operación mercantil y susceptibles de transformación hasta
que se materializan en dinero.
Si el índice de rotación
de los mismos es muy bajo, quiere decir que hay poco movimiento de activos y la inversión realizada para su consecución es poco
productiva. Por el contario, si es alto, quiere decir que las
mercancías se mueven constantemente.
La rotación de existencias
será igual al coste anual ventas dividido por el promedio de existencias
Objetivos
- Maximizar el espacio
- Evitar la rotura de stock
- Optimizar el tiempo y el número de operaciones
- Lograr un aumento de la productividad
- Mejorar la rapidez de las entregas
- Optimizar al máximo la frecuencia de las entregas
Otra de las cuestiones fundamentales para la gestión del almacén es la realización del Inventario, que es la relación y
valoración de bienes y su comprobación con las cantidades del registro
informático.
Normas
y criterios de valoración de las existencias
Valoración inicial. Por
su coste
Precio de adquisición.
Facturado por el proveedor
Coste de producción.
Añadiendo al precio de adquisición de las materia primas los costes
imputables al producto
Precio medio ponderado
FIFO
Incidencias
Pérdidas de mecaíncas,
robo, deterioro. Se las consdidera una salidad normal
Devoluciones de compras.
Se registra una salida por el precio de entrada
Devolución de ventas:
- En el PMP se aplica el precio de las existencias que haya en el momento
- En el FIFO se aplica el precio de las últimas salidas
No hay comentarios:
Publicar un comentario